29/05/2020

La creciente importancia de la "Etiqueta Ambiental" en la industria

Conforme se genera más conciencia de la necesidad de preservar los recursos naturales, las barreras ambientales cobran mayor injerencia en el comercio internacional.

La necesidad de preservar el medio ambiente es un concepto que suena cada vez más fuerte en todo el mundo, principalmente en los gobiernos de las grandes potencias económicas. No es menor, por ejemplo, que uno de los ejes temáticos de la próxima drupa será precisamente la economía circular.

La comunidad europea ha ido implementando cada vez más controles a la importación de productos orientados la trazabilidad y sustentabilidad de las cadenas productivas. Esto puede repercutir negativamente en las exportaciones de los países que no tengan establecidas regulaciones eficientes puertas adentro.

En una entrevista realizada por Ámbito financiero, Claudio Lutzky, Director General del Posgrado de Actualización en Derecho y Políticas del Cambio Climático de la Universidad de Buenos Aires, señala que "Nuestro país viene bastante rezagado, incluso comparado con otros de la región como Brasil, Chile o Colombia."

En este sentido, el especialista agrega: "Debemos armonizar una economía amigable con el ambiente y con las urgentes necesidades, es algo que pasa en los países en desarrollo. La otra cara de la moneda de que nos falte mucho por hacer es que existen muchas oportunidades, sería bueno que las aprovecháramos."

Como ejemplo de ello, Lutzky citó que en el marco de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la UE, Francia y Holanda "plantearon dudas porque los parámetros ambientales entre la producción de Sudamérica y la de Europa no eran mismos".

Si bien, el contexto de la pandemia hace difícil prever el ritmo que seguirán estos cambios, el especialista anticipa que "para evitar barreras paralancelarias vas a tener que demostrar que tenés un proceso productivo limpio".

En Argentina, la industria gráfica demuestra su proceso productivo limpio con la "Etiqueta Ambiental" de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente prevista en la Resolución 453/2010 y su ampliación 685/2015. Esta norma, que pasó por debajo del radar de muchas empresas, es un control del nivel de metales es los productos gráficos.

Si bien no es única en su tipo, ya que se han tomado como modelo a regulaciones propias de Europa y Norteamérica, contar con su certificación significa un valor agregado sustancial para toda empresa gráfica posea un control completo en su cadena de valor. El paso del tiempo está volviendo cada vez más imprescindible para la industria contar con esta certificación.



La realidad del papel - Destruyendo mitos de FAIGA Vimeo en Vimeo.
 


Preimpresión - AGFA / Fundación Gutenberg de Fundación Gutenberg en Vimeo.
 

Para ver ediciones anteriores
Click Aqui

 


 
Footer -FAIGA